Un gran número de los niños que solicitan asilo en algún país no están acompañados por su familia.
Los niños constituyeron el 51 por ciento de la población total de refugiados en 2015, reveló el informe Tendencias globales presentado en junio pasado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
De esa cifra, el 25 por ciento de los niños que llegaron a Grecia, Italia y España muchos de ellos estaban solos o fueron separados de sus familias.
Respecto a los menores no acompañados o separados (MNAS), Acnur precisa que se presentaron 98 mil 400 nuevas solicitudes de asilo individuales en al menos 78 países. Este número representa un aumento en comparación con las 34 mil 300 solicitudes de 2014 y las 25 mil 300 registradas en 2013.
El dato: Cada minuto, 24 personas se ven obligadas a huir de sus hogares, es decir, cuatro veces más que la anterior década cuando apenas seis personas lo hacían.
Principales trastornos que padecen los niños sirios tras la guerra
El 70 y el 75 por ciento de los niños sirios que han sufrido una guerra presentan depresión, desórdenes postraumáticos e intentos de suicidios, explicó la psicóloga Fátima al Khatib, del colegio del Servicio Jesuita a Refugiados en Beirut (Líbano).
“Tienen un sentimiento muy fuerte dentro de ellos y no son capaces de expresarlo. Por eso lo manifiestan a través de golpes o de conductas como la hiperactividad o la impulsividad”, agregó Al Khatib.
Algunos dibujos de estos niños revelan cierto grado de crueldad o entre sus compañeros se dicen: “te voy a entregar al Daesh”.
El subdirector del colegio, Ángel Benítez-Donoso, relató que cuando los alumnos asisten a su primer día de clases están asustados, incluso, pueden permanecer días o meses en el patio paralizados y otros ni siquiera hablan.
"Hubo un niño que no hablaba durante meses y al que todos los días yo le preguntaba ¿cómo estás?, esperando que hablase", solo lo hizo seis meses después, contó Benítez-Donoso.
Para Al Khatib si un niño que ha vivido la guerra también ha sido víctima de violencia doméstica cuando observa "cómo el padre pega a la madre", esto dificulta su recuperación.
Muchos de estos pequeños también expresaron que extrañan su vida en Siria antes de la guerra porque podían ir a la escuela, jugar con sus amigos, tenían su propia casa y la familia estaba junta, pero la guerra los ha dispersado por varios países como Jordania, Turquía o Alemania.
El director del Centro Pediátrico de Múnich, Volker Mall, expresó en octubre de 2015 aDW que la odisea que implica huir hacia otro país, el hacinamiento en el que viven en los campamentos de refugiados, el aislamiento y la discriminación aumentan la presión psicológica en los niños.
La precaria situación económica que enfrentan las familias refugiadas no les permite pagar un alquiler o comprar alimentos, y esto que marca negativamente a los pequeños.
Tres testimonios
Namir (12 años de edad): “Durante nuestra huida tuvimos que permanecer cinco meses en un campamento de refugiados en Bulgaria. Fue horrible. Los vigilantes nos pegaban (...) En el camino a Alemania, atravesamos un bosque oscuro. Allí perdí mis zapatos, y mis pies sangraban a causa de las ramas y espinas. Mi padre me tuvo que cargar. Tenía hambre y sed”.
Farah (10 años años de edad): “Tenía muchísimo miedo en el barco. Llevaba a mi pequeño hermanito en brazos, ni siquiera lo solté cuando nos caímos al mar. Lo sujeté fuertemente mientras lloraba. Recé que Dios nos dejara entrar al paraíso. Pensé que íbamos a morir".
Monser (11 años de edad): "En el Líbano algunos nos llaman cucarachas".
La cifra de refugiados en el mundo contabilizó los 60 millones para finales de 2015, mientras que la cantidad de muertes en el Mediterráneo en ese mismo año se ubicó en 3 mil 770, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). De enero a mayo de 2016 el número de fallecidos ascendió a más de 2 mil 400.
0 comentarios:
Speak up your mind
Tell us what you're thinking... !